miércoles, 16 de mayo de 2012

Tema 9

Vamos a hablar sobre el tema de la estadística inferencial, la cual incluye el muestreo y la estimación.En cuestión a la inferencia estadística podríamos decir en primer lugar que se conoce como inferencia estadística al conjunto de procedimientos estadísticos que permiten pasar de lo particular, la muestra, a lo general, la población. Para llevar a cabo la inferencia estadística tendremos que conocer el proceso de inferencia estadística el cual consiste en hacer una selección aleatoria primero, obtenemos una muestra y la medida de la variable de estudio obtenida en la muestra se denomina estimador. A ese proceso por el que me aproximo del estimador al parámetro se llama inferencia. En segundo lugar vamos a ver el cálculo del error estándar que se define como la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador y su cálculo se realiza mediante la fórmula s/√n  si calculamos el error estándar para la media o utilizamos la fórmula √(p(1-p)⁄n)=e si queremos calcular el error estándar para una proporción. Dentro de la inferencia estadística está el Teorema del límite y por otra parte los intervalos de confianza que son un medio de conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar (error aleatorio) y se calculan mediante la fórmula I.C.de un parámetro=estimador± z(e.estándar).


Trataremos también el tema de la muestra que se define como el conjunto de individuos concretos que participan en el estudio y dentro de este tema hablaremos por tanto de los tipos de muestreo, las técnicas de muestreo, el tamaño de la muestra y aprender a calcular el tamaño de la misma. Vamos a empezar con los tipos de muestreo, los cuales se dividen en dos grandes grupos probabilísticos y no probabilísticos; dentro de los probabilísticos tenemos el muestro aleatorio simple, el muestreo aleatorio sistemático, el estratificado y el conglomerado y dentro de los no probabilísticos está el muestro accidental y el muestro por cuotas.
A continuación voy a tratar el tema del tamaño de la muestra que depende del error estándar, de la mínima diferencia entre los grupos de comparación que se considera importante en los valores de la variable a estudiar y del tamaño de la población de estudio. Para calcular el tamaño de una muestra para estimar la media de una población, para ello se utiliza la fórmula:  n= Z2x S2/e2y para calcular el tamaño de una muestra cuando queremos estimar una proporción se utiliza la fórmula: N= N z2α/2 P( 1-P)/ (N-1) e2 + z2α/2 P(1-P).

No hay comentarios:

Publicar un comentario