En este tema hemos visto cuáles son las tres etapas o fases que componen el
proceso de investigación. También hemos aprendido los tipos de sesgos que
pueden cometerse en la realización de una investigación. Estos sesgos pueden
ser aleatorios como consecuencia del azar o pueden ser sesgos o errores
sistemáticos y dentro de éstos a varios subtipos como son los sesgos de
selección, de clasificación y de confusión. Dichos errores pueden evitarse,
como hemos visto en clase hay un control de los sesgos que se llevan a cabo en
la fase de diseño (selección y clasificación). Esto último que os he explicado
considero que puede ser lo más importante del tema, sobre todo a la hora de la
realización del trabajo de investigación que tenemos que hacer por grupos, ya
que, tener errores de este tipo pueden hacer que el proyecto de investigación
no sea válido y que no se obtengan buenos resultados.
Otras de las cosas que
hemos aprendido en este tema son el significado de validez externa e interna y
de exactitud y precisión; estos dos últimos términos son muy importantes para
la investigación por ello han de seguirse múltiples estrategias para
conseguirlo como calibrar instrumentos, seleccionar las medidas más objetivas
posibles, emplear técnicas de enmascaramiento…
No hay comentarios:
Publicar un comentario